Los chicos y las chicas de 2ºB organizaron un hermoso desayuno literario y lo compartieron con sus familias y docentes. Entre todos fueron preparando cada detalle del evento: armaron una lista con todo lo que no podía faltar, seleccionaron los textos que querían compartir, diseñaron las invitaciones y las confeccionaron, hicieron souvenires y practicaron mucha lectura en voz alta.
¡Todo salió precioso!
¡Gracias a las familias por no faltar y a los chicos y docentes por tanto compromiso!
Este es el espacio virtual de la biblioteca de la Escuela Primaria Nº 6 DE 12º "Alfredo Palacios". Aquí podrán encontrar un poco de todo lo que trabajamos a diario en la biblioteca escolar, junto a docentes, chicos y chicas. Porque creemos que la biblioteca es un espacio de encuentro democrático, esperamos tus comentarios.
19 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
Sobre la escuela secundaria
Este año se realizaron muchas actividades con los chicos y las chicas de 7º grado: analizamos textos difíciles, conocimos nuevas técnicas de estudio, hablamos sobre cómo será la secundaria y visitamos muchas escuelas diferentes. Ahora compartimos con ustedes el siguiente material, que resume muy gráficamente lo que conversamos en diferentes ocasiones:
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/presentacion_alumnos_7mo_grado_0.pdf
¡Esperamos les sea de utilidad!
Las bibliotecarias
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/presentacion_alumnos_7mo_grado_0.pdf
¡Esperamos les sea de utilidad!
Las bibliotecarias
2 de octubre de 2017
Maratón de lectura
El viernes 15 de septiembre nuestra escuela tuvo el placer de participar de la Maratón Nacional de Lectura, una actividad propuesta por la Fundación Leer, que incentiva el encuentro de la comunidad en torno a la lectura. Ese día, en todo el país se realizaron diferentes actividades que celebraron el encuentro entre los libros, las familias y los chicos.
En nuestra escuela lo festejamos con lecturas en el patio, y de cierre, un recital de poesías, en el que muchos quisieron compartir textos propios o elegidos.
¡Gracias a los chicos y chicas, a las familias y a los docentes por sumarse!
En nuestra escuela lo festejamos con lecturas en el patio, y de cierre, un recital de poesías, en el que muchos quisieron compartir textos propios o elegidos.
¡Gracias a los chicos y chicas, a las familias y a los docentes por sumarse!
31 de agosto de 2017
Cierre del proyecto "¿De dónde vengo?
El proyecto se organizó en torno en
la lectura de la novela De cómo decidí
convertirme en hermano mayor, de
Dimiter Inkiow. Esta obra es la historia (narrada en primera persona) de un
niño que desea tener un hermanito. Su madre queda embarazada al poco tiempo y
el pequeño protagonista transita con curiosidad y ocurrencias la espera del
bebé. La llegada de este nuevo integrante de la familia hace que se despierten
diversos sentimientos y que las cosas ya no sean como solían ser.
Semanalmente, los chicos
de 3ºA vinieron a la biblioteca a compartir la lectura de la novela por capítulos.
Además, se realizaron las siguientes
actividades:
-Anticipación a partir de los
elementos paratextuales de libro.
-Formulación de hipótesis de
lectura a partir del título de cada capítulo.
-Puesta en común de lo que se
escucha y diálogo a partir de los temas que aparecen en cada capítulo.
-Trabajos de escritura mediante
consignas vinculadas con los tópicos que
se presentan en el texto: el nacimiento, los celos, la elección del nombre,
entre otros.
Además de esta novela, hicimos lectura de otros textos relacionados, entre ellos:
-Secreto de familia, de Isol
Como cierre, invitamos a las familias a compartir la lectura de los textos que los chicos de 3ºA escribieron sobre su nacimiento, su nombre y sus travesuras.
-Niña bonita, de Ana María Machado
-Tomasito, de Graciela Cabal
-¿Quién le puso nombre a la Luna?, de Mirta Goldberg
¡Felicitaciones, chicos, por tan hermoso trabajo!


-Secreto de familia, de Isol
Como cierre, invitamos a las familias a compartir la lectura de los textos que los chicos de 3ºA escribieron sobre su nacimiento, su nombre y sus travesuras.
-Niña bonita, de Ana María Machado
-Tomasito, de Graciela Cabal
-¿Quién le puso nombre a la Luna?, de Mirta Goldberg
¡Felicitaciones, chicos, por tan hermoso trabajo!


3 de agosto de 2017
17 de Agosto: recursos sobre esta fecha
Compartimos algunos recursos digitales sobre José de San Martín,;en el siguiente enlace podrán encontrar videos, infografías y páginas con textos relativos al tema:
Además, queremos felicitar a Agustín, Germán y Santiago E., alumnos de 7ºA del turno mañana, que fueron ganadores distritales por su composición sobre San Martín. ¡Felicitaciones, chicos, por su hermoso trabajo!
3 de julio de 2017
JORNADA NACIONAL “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
El día jueves 29/06 realizamos en la escuela una jornada contra la violencia de género. A través de diversas actividades junto a las las familias, se realizaron talleres en cada grado.
Los chicos y las chicas de 7º A recibieron la visita de algunas madres, con quienes compartieron la lectura y el análisis del cuento "La señora Planchita", de Graciela Beatriz Cabal. Les mostramos fotos de tan linda actividad y de las interesantes reflexiones que elaboraron.
Los chicos y las chicas de 7º A recibieron la visita de algunas madres, con quienes compartieron la lectura y el análisis del cuento "La señora Planchita", de Graciela Beatriz Cabal. Les mostramos fotos de tan linda actividad y de las interesantes reflexiones que elaboraron.
13 de junio de 2017
Nos acercamos a las ciencias: llegó Nautilus a la biblioteca
Aquí les presentamos las novedades que llegaron a nuestra biblioteca, para seguir aprendiendo acerca del mundo que nos rodea. ¡Los materiales de la colección Nautilus te esperan en la biblioteca de la escuela!
"Una colección cuyos textos nos hablan de las Ciencias Naturales en diferentes momentos de la historia, nos cuentan sobre sus descubrimientos, sobre sus aciertos y errores. Sus páginas están llenas de historias poco conocidas u olvidadas. Algunas de ellas nos hablan sobre hombres y sociedades que pretendieron utilizar o utilizaron los conocimientos científicos para dañar a otros hombres, muchas otras en cambio, nos muestran el esfuerzo y la imaginación de personas que
con sus conocimientos y actitudes hicieron grandes aportes para que podamos vivir un poco mejor. Esto es así porque la actividad científica es una actividad humana y por lo tanto está atravesada por contradicciones, intereses, sueños y desafíos."
(Resumen extraído de http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/110171)
5 de junio de 2017
Capacitación en separación de residuos
El 18/05 por la tarde y el viernes 2/06 por la mañana, los chicos y docentes de segundo ciclo recibieron la visita de la ONG Cascos verdes, que integra personas con discapacidad y las forma en educación ambiental. Este evento se enmarca en el proyecto Escuelas Verdes.
Para conocer más sobre esta organización mirá el siguiente video.
https://youtu.be/WmRh1uaVMXc
Para conocer más sobre esta organización mirá el siguiente video.
https://youtu.be/WmRh1uaVMXc
26 de mayo de 2017
Galería de gatos, un recorrido lector
Los chicos y chicas de 4º A y 4º B realizaron junto a Margarita, su docente, un hermoso proyecto de lectura y escritura que tuvo como protagonistas a los gatos. Leyeron variados textos literarios, investigaron acerca de sus autores y crearon, en Plástica, muy bellas obras. Les contamos cuáles fueron algunos de los títulos que disfrutaron, así quizá se animan a pedirlos en la biblioteca:
-El Negro de París, de Osvaldo Soriano
-El gato con botas, recopilado por Charles Perrault
-Mi gatito es el más bestia, de Gilles Bachellet
-La fuga, de Iván Pommaux
-El gato que amaba la mancha naranja, de Elza Mesquita.
-A mi abuela no le gusta mi gato, de María Inés Falconi
-Un gato como cualquiera, de Graciela Montes
-Mateo y su gato rojo, de Silvina Rocha
Aquí pueden deleitarse con algunas fotos:
-El Negro de París, de Osvaldo Soriano
-El gato con botas, recopilado por Charles Perrault
-Mi gatito es el más bestia, de Gilles Bachellet
-La fuga, de Iván Pommaux
-El gato que amaba la mancha naranja, de Elza Mesquita.
-A mi abuela no le gusta mi gato, de María Inés Falconi
-Un gato como cualquiera, de Graciela Montes
-Mateo y su gato rojo, de Silvina Rocha
Aquí pueden deleitarse con algunas fotos:
¡Felicitaciones, chicos y chicas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Día de la Constitución Nacional http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/efemerides/constitucion.html Día de los Trabajadores...
-
Con los chicos de segundo y tercer grado, hemos compartido las simpáticas aventuras del gaucho Gauna. Las mismas transcurren en un acc...