Historias mágicas

Hecho con Padlet

Biblioteca multimedial

Biblioteca multimedial
Espacio de recursos digitales realizado por el equipo de bibliotecarios de los Distritos 12 y 18
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºGRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºGRADO. Mostrar todas las entradas

31 de agosto de 2017

Cierre del proyecto "¿De dónde vengo?

El proyecto se organizó en torno en la lectura de la novela De cómo decidí convertirme en hermano mayor,  de Dimiter Inkiow. Esta obra es la historia (narrada en primera persona) de un niño que desea tener un hermanito. Su madre queda embarazada al poco tiempo y el pequeño protagonista transita con curiosidad y ocurrencias la espera del bebé. La llegada de este nuevo integrante de la familia hace que se despierten diversos sentimientos y que las cosas ya no sean como solían ser.

Semanalmente, los chicos de 3ºA vinieron a la biblioteca a compartir la lectura de la novela por capítulos. Además, se realizaron las siguientes actividades:

-Anticipación a partir de los elementos paratextuales de libro.
-Formulación de hipótesis de lectura a partir del título de cada capítulo.
-Puesta en común de lo que se escucha y diálogo a partir de los temas que aparecen en cada capítulo.

-Trabajos de escritura mediante consignas vinculadas con  los tópicos que se presentan en el texto: el nacimiento, los celos, la elección del nombre, entre otros.

Además de esta novela, hicimos lectura de otros textos relacionados, entre ellos:


-Secreto de familia, de Isol
Como cierre, invitamos a las familias a compartir la lectura de los textos que los chicos de 3ºA escribieron sobre su nacimiento, su nombre y sus travesuras. 


-Niña bonita, de Ana María Machado
-Tomasito, de Graciela Cabal
-¿Quién le puso nombre a la Luna?, de Mirta Goldberg


¡Felicitaciones, chicos, por tan hermoso trabajo!




 







17 de abril de 2012

Terror en la Biblioteca



Tercer grado visitó la Biblioteca Popular "Ciencia y Labor", en la cual han visto un corto "La leyenda del espantapajaros" y además escucharon cuentos de terror.
El cuento de terror, también conocido como cuento de horror o de miedo, es toda aquella, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector.
La biblioteca estaba ambientada para que los alumnos se convirtieran en verdaderos protagonistas del CUENTO DE TERROR.

28 de septiembre de 2011

Una tarde en el Botánico


2º y 3º grado del turno tarde nos cuentan su paseo por el Botánico.
"Descubriendo las partes de las plantas"así se llama la visita que realizaron.

LLegamos al lugar, se presenta una guía y nos dividimos en dos grupos.
A cada uno nos entregaron una carpeta con una hoja y un lápiz para ir tomando nota sobre lo que nos explicaban.
Comenzamos el recorrido. Exploramos y particpamos con el objeto de descubrir las diferentes partes de una planta, en diferentes ejemplares y las funciones de las mismas.
Una vez finalizada la visita sembramos semillas.
Cuando regresamos a la escuela dejamos las macetitas en la ventana del aula y las regamos.
A partir de ahora tendremos que llevar el registro diario de lo que suceda con cada una de nuestras plantas.

17 de junio de 2011

Un cuento cortito...

Covertir a nuestros niños en buenos lectores es un proceso que requiere de tiempo y depende en gran medida de los esfuerzos que realicemos para ofrecerles a ellos situaciones didácticas orientadas a promover la conducta lectora, ya que es mediante el ejercicio de la práctica que los chicos se apropian de ella.
En este sentido encontramos , en los cuentos clásicos, aliados imprescindibles para nuestra tarea.

La seño Mónica comparten con sus alumnos distintas versiones del clásico cuento: Caperucita roja.

13 de junio de 2011

"MONDONGO PARA MANUEL"


Hoy 13 de junio,fuimos a ver una obra del Museo Viajero:"MONDONGO PARA MANUEL". Quiénes? Los chicos de 2º"C" y 3ºgrado "C" y "D",ambas señoritas Andrea, la señorita Mónica , el maestro bibliotecario y la mamá de las niñas Dalbó, que nos acompañó. Una obra superdivertidísima y didáctica...

8 de abril de 2011

DAILAN KIFKI NOS VISITA


Todos los alumnos de 3º"C"y 3º"D" y también todos los más grandecitos disfrutamos de las aventuras de Dailan Kifki, un singular elefantito. Esta historia es de María Elena Walsh.

5 de noviembre de 2010

"BUSCANDO LA QUINTA PATA AL GATO"

"Buscando la quinta pata al gato" se llama el taller, que comenzaron los alumnos de 2ª"C" y 3ª"B".sobre distintas clases de animales, teniendo en cuenta unos divertidos cuentos de la editorial "El gato de hojalata". Ellos son: el quirquincho, el yaguareté, el coatí, el ñandú, el surubí, el ciervo de las pampas y el lobo marino. Primero, una lectura de los cuentitos por equipos (etapa que transitamos). Luego buscarán de cada animalito la siguiente información: alimentación, hábitos, reproducción, si está en peligro de extinción y sus enemigos naturales o predadores.

29 de septiembre de 2010

Teatro en la escuela

El día 24 de septiembre nos visitó Enrique Naidich, actor y titiritero. Los alumnos de 1º,2º y 3º grado presenciaron un espectáculo de animación basado en canciones y poemas de María Elena Walsh: "Cuentopos para la merienda". En el mismo fueron apareciendo historias como: "Canción del jardinero", "La canción de tomar el té", "La Plapla", "Manuelita la tortuga", "El reino del revés", "Doña Elefanta Trompitelli de Barriguín y su nene", "Twist del Mono Liso", "Historia de una princesa, su papá y el príncipe Kinoto Fukasuka”.
Los chicos y las maestras cantaron y bailaron todos juntos las canciones.

1 de septiembre de 2010

VIMOS LA PELÍCULA "EL PRINCIPITO"


Los chicos de 2º"B" y 3º"C"vieron la película de Stanley Donen, cuyo título original es "The little Prince"; basada en la novela de Antoine de Saint Exupéry y con las inolvidables actuaciones de Gene Wilder, como el zorro y Bob Fosse, como la serpiente.
Todos, grandes y chicos, vivimos momentos de alegría y de emoción.

6 de agosto de 2010

2º"C" y 3º"B", DE LA MANO DE "EL PRINCIPITO"


Con los chicos de estos dos grados, empezamos a recorrer la maravillosa historia de Antoine de Saint Exupéry: "El Principito".
Seguiremos su viaje, desde su querido asteroide y todas sus aventuras.
Muchas actividades divertidas y apasionantes saldrán de la lectura de este libro, que es un clásico.

20 de mayo de 2010

Visitamos una casa colonial.

El jueves 20 de mayo los alumnos de 1ª A y B, 2ª A y B y 3ª A visitaron el Museo Saavedra.
El Museo ofrece una exposición organizada con: iconografia, mobiliario, vestimenta, platería, manuscritos e impresos, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Las salas brindan una aproximación a la vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos , sociales y económicos de la época.
Luego visitaron el Museo Viajero que presentaba "La Pequeña Aldea", comedia histórica para toda la familia sobre la Revolución de Mayo.


27 de abril de 2010

COMPARTIENDO HISTORIAS CON LOS CHICOS

A los chicos de 2º y 3ºgrado del turno tarde, les encanta que les narren historias distintas y de autores diversos, sobre animales como: "El león feliz", "El loro pelado",etc.
Además comparten otras historias como "Manuelita" o "Los Aristogatos"
¡¡¡Qué hermosas son esas historias!!



18 de abril de 2010

Ser protagonista de la historia argentina

La Revolución de Mayo de 1810 fue un hecho crucial en la historia Argentina.
No se trata de un acontecimiento aislado, sino que forma parte de un proceso de transformación más amplio.
Analizar el ante, el durante y el después permite enternder su vinculación lógica en el tiempo

Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tienen un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla.
Los alumnos de tercer grado A visitaron la Plaza de Mayo y conocieron las calles que la rodean, edificios y monumentos que en ella se encuentran.
Mirar, observar y ser curioso anima y estimula el pensamiento crítico de cada uno de nuestros alumnos.