Este es el espacio virtual de la biblioteca de la Escuela Primaria Nº 6 DE 12º "Alfredo Palacios". Aquí podrán encontrar un poco de todo lo que trabajamos a diario en la biblioteca escolar, junto a docentes, chicos y chicas. Porque creemos que la biblioteca es un espacio de encuentro democrático, esperamos tus comentarios.
26 de junio de 2010
Pequeña Enciclopedia de Animales para niños pequeños
Esta obra de referencia, ilustrada por alumnos de 1º "A", es una mirada sobre el misterioso mundo de los animales. El contenido del libro tiene una visión enciclopédica para alumnos pequeños.
22 de junio de 2010
CARLITOS...¡CADA DÍA CANTA MEJOR!
El 24 de junio de 1935 fallece Carlos Gardel en Medellín luego de un trágico accidente aeronáutico
21 de junio de 2010
4ª preparó su Promesa a la Bandera
Manuel Belgrano... La Patria te da las ¡ Gracias ! por tu lealtad, tesón, valentía, honestidad, sencillez y por la rectitud en tus ideas, tu vida y en la función pública. Gracias por el legado mas importante " Nuestra enseña patria "
17 de junio de 2010
RECONOCIMIENTO A JUAN GELMAN

El 18 de Junio de 1997, el poeta Juan Gelman recibió el "Premio Nacional de Poesía", por su obra, desde 1992 a 1995.
Nació en 1930 en la ciudad de Buenos Aires. En 1956, junto al grupo "Pan duro", editó el libro "Violín y otras cuestiones", con el que inició su carrera literaria. Siempre militante y un poeta con un gran compromiso social.-
Arte poética
Entre tantos oficios ejerzo éste que no es mío,
como un amo implacable
me obliga a trabajar de día, de noche,
con dolor, con amor,
bajo la lluvia, en la catástrofe,
cuando se abren los brazos de la ternura o del alma,
cuando la enfermedad hunde las manos.
A este oficio me obligan los dolores ajenos,
las lágrimas, los pañuelos saludadores,
las promesas en medio del otoño o del fuego,
los besos del encuentro, los besos del adiós,
todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre.
Nunca fui el dueño de mis cenizas, mis versos,
rostros oscuros los escriben como tirar contra la muerte.
15 de junio de 2010
15 de junio: Día del Libro
Conocemos las partes del libro
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como la "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

8 de junio de 2010
INAUGURAMOS EL BLOG DE LA BIBLIOTECA

Muchas gracias por participar.Visitá el blog de la biblioteca y déjanos tu comentario.
7 de junio de 2010
5 de junio de 2010
Rafaela

6º y 7º "A" del turno mañana, comparten la lectura de la novela Rafaela, de la escritora Mariana Furiasse. Resultó ganadora de la edición argentina del Premio de Literatura Infantil "El Barco de Vapor" 2002.
Rafaela es una obra "escrita a la manera de un diario personal, construida alrededor de una fuerte voz autónoma, pero con presencia de muchas otras voces. Una chica que construye su relato desde la experiencia de sentirse diferente, en un mundo/espejo que le exige devolver imágenes idénticas a las chicas y chicos de hoy. La posibilidad de enfrentar ese sentimiento crece a medida que se despliega el relato. Lo que se lee es la escritura de una subjetividad que habilita la identificación por la emoción y el reconocimiento".
4 de junio de 2010
3 de junio de 2010
Confección de un Herbario
Los herbarios nos permiten conservar plantas secas en forma prácticamente indefinida, para su posterior estudio o como referencias para la identificación posterior en el laboratorio. El principal objetivo es deshidratar totalmente las plantas para evitar su descomposición. Una vez secas, las plantas conservan bastante de su color y forma original. Segundo grado esta realizando un herbario y te sugiere la siguiente página para que puedas consultar sobre las instrucciones para colecta, montaje y manejo del mismo. http://www.chilebosque.cl/herbario.html
Argentina Canta por la Paz

Es un proyecto cultural-educativo que se basa en la creación, enseñanza e implementación de un espectáculo integral que será cantado por una inmensa cantidad de alumnos de escuelas de diversos credos, culturas y colectividades de la República Argentina. Los espectáculos se realizarán durante noviembre y diciembre del 2010, con una puesta en escena de carácter profesional y orquesta en vivo. Esto tendrá lugar sobre el escenario de teatros y en un Festival enmarcado en los Festejos Nacionales del Bicentenario.¡Argentina Canta por la Paz!
Participan mil ochocientos diez (1810) chicos de 5to grado de escuelas primarias, entre ellas la Esc. Nº6 D.E.12, del país de diferentes credos (escuelas católicas, judías, musulmanas, evangélicas), escuelas públicas (laicas) y escuelas de diferentes colectividades (turca, vasca, gallega y armenia). Están involucrados activamente alrededor de 50 docentes de música, junto a los creadores del espectáculo, directores artísticos, músicos, cantantes y actores que interpretarán el espectáculo con todos los chicos.
2 de junio de 2010
UN LIBRO EXCELENTE Y DIDÁCTICO
Tres maestras bibliotecarias: Gladys Galván, Patricia Rota y Ana Simula, han publicado una obra literaria muy interesante, referida a un tema que hoy nos convoca a todos: EL BICENTENARIO. Por eso, el título de la misma es "EL BICENTENARIO EN EL AULA" de Editorial Biblos. Los cuentos pertenecen a Leonardo Killian. Cada uno de los mismos representó una época histórica distinta: 1810, 1910 y la actualidad.Además, la obra contiene actividades variadas para trabajar con los chicos.
Los alumnos de segundo y tercer grado del turno tarde, disfrutaron de muchos de ellos, como "Canción marinera", un relato sobre un pirata, llamado el Moro, que vive aventuras muy peligrosas y "sabrosas", en la época de la Revolución de Mayo.
¡Felicitaciones a todos los que hicieron posible la realización de esta obra!
Los alumnos de segundo y tercer grado del turno tarde, disfrutaron de muchos de ellos, como "Canción marinera", un relato sobre un pirata, llamado el Moro, que vive aventuras muy peligrosas y "sabrosas", en la época de la Revolución de Mayo.
¡Felicitaciones a todos los que hicieron posible la realización de esta obra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Día de la Constitución Nacional http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/efemerides/constitucion.html Día de los Trabajadores...
-
Con los chicos de segundo y tercer grado, hemos compartido las simpáticas aventuras del gaucho Gauna. Las mismas transcurren en un acc...